El negocio de la recolección y venta de datos personales en internet es uno de los más lucrativos de la red. Grandes empresas como Google o Facebook llevan años recabándolos y ganando dinero con ellos, pero el negocio es mucho más amplio y diverso y existen otras compañías que recopilan una gran cantidad de información nuestra, a través de lo que compartimos en redes sociales, para elaborar largos informes que en el mercado negro pueden superar el valor de los cien euros por persona.
En la recolección y venta de datos personales en internet hay empresas que actúan dentro de los márgenes de la ley y asociaciones ilícitas que captan sin nuestro permiso la información pública que compartimos y mercadean con ella de forma ilegal. En este sentido, el elemento fundamental para actuar dentro o fuera de las reglas que establece la Ley General de Protección de Datos (LGPD) es el consentimiento explícito e informado del usuario para que su información personal se use para un determinado fin. Por lo tanto, si no damos nuestro consentimiento para que usen nuestros datos, aunque los hayamos compartido voluntariamente en la red, nadie podrá usarlos.

Es por esto que en IPcom Sistemas SAS permanecemos en constantes capacitaciones y accesorias con la Superintendencia de industria y comercio SIC para implementar las medidas de seguridad y así asegurarnos de que sus datos personales y documentos se encuentren protegidos de dichas acciones criminales.