La vida en el campo ahora cambia con la llegada de Internet

El señor Samuel es un emprendedor como yo, en su arte como carpintero ha logrado sacar adelante su familia, Hoy instalamos internet en su vivienda ubicada en la vereda el Guayabal municipio de Contratación Santander

Somos una empresa 100% Contrateña Legal y gracias a todas las personas y empresas que nos apoyan es que podemos crecer y llegar a los mas necesitados, las inversiones se hacen en nuestra comunidad y podemos favorecer a los necesitados.

Incidente Resuelto

Incidente Resuelto
Sentimos mucho los inconvenientes causados

Apreciado Cliente

Queremos contarte que el incidente tecnológico que se presentó en IPcom Sistemas S.A.S en los últimos días ya ha sido superado de la mano de nuestro personal. Sabemos que han sido días difíciles para ti, por esto te ofrecemos unas sinceras disculpas de parte del equipo IPcom Sistemas y agradecemos tu paciencia en este tiempo.

Aunque en días pasados tuvimos altos tiempos de espera por este incidente tecnológico, nuestras líneas telefónicas de atención, que encontrarás al final de este mensaje, están habilitadas para recibir tus consultas en caso de que llegues a presentar alguna novedad.

No te debe quedar la menor duda de que tomamos esta situación muy seriamente y que estamos haciendo todo lo necesario para evitar que se repita. Seguimos trabajando constantemente para buscar una mejor calidad de nuestros servicios para ti y tu compañía.

 

Sinceramente,

 

Cesar Augusto Camacho Sierra

Gerente IPcom Sistemas SAS

3124281640  –  607 6084038

Por ser cliente de IPcom Sistemas, hemos duplicado tu velocidad de INTERNET, sin pagar mas

Sabemos que cada día necesitas más velocidad para ver todos tus contenidos favoritos, es por eso que hemos duplicado el ancho de tu banda de internet por el mismo precio, de ahora en adelante 10 Megas por $50.000, 20Megas por $80.000, 30Megas por $100.000

prueba tu ancho de banda aquí

Tes Internacional  librespeed.org

Test     ipcomsistemas.dualstack

Estamos esquivando rastreadores online

No es ningún secreto que a todos nos espían online, de hecho, con tan solo buscar en Google un coche o dar me gusta a la foto de un gato, casi todos los sitios que visites te inundarán con anuncios de coches y tiendas de mascotas. Además, seguro que no has olvidado el escándalo de Cambridge Analytica.

Un rastreador web, o araña, es un tipo de bot que normalmente es operado por motores de búsqueda como Google y Bing. Su propósito es indexar el contenido de los sitios web en Internet para que esos sitios web puedan aparecer en los resultados de los motores de búsqueda.

Ahora usamos tecnología en conjunto con muchos colaboradores open source para evitar que en nuestra red se vea espiada por “rastreadores araña”
Nuestros dns locales harán este trabajo, por eso no es necesario hacer nada en sus router o dispositivos

A continuación, te explicamos qué herramientas tambien te pueden ayudarte a mantener la privacidad online.

Elimina los archivos temporales del navegador

Por defecto, los navegadores almacenan información en tu ordenador sobre los sitios web que visitas:

  • La caché es un almacenamiento que contiene imágenes u otro tipo de datos web. Una vez almacenados, los datos ya no necesitan descargarse de nuevo del servidor, de esta forma se acelera el tiempo de respuesta de la página.
  • Las cookies son unos pequeños archivos que, entre otras cosas, permiten que los sitios web recuerden tu dispositivo y no cierren tu sesión cuando salgas del navegador.
  • El historial del navegador.

Los rastreadores online pueden visualizar gran parte de esta información que utilizan para conocer tus intereses y los sitios que visitas. Si eliminamos estos datos con regularidad, este tipo de herramientas lo tendrán más complicado para detectar tu actividad online. Sigue estos enlaces y descubre cómo hacerlo en ChromeInternet ExplorerEdgeFirefoxOpera y Safari.

Por cierto, no tienes por qué eliminar manualmente los datos temporales, pues la mayoría de los navegadores te permiten configurar la eliminación automática de cookies. Si quieres saber cómo hacerlo, visita los soportes de FirefoxChrome y Edge.

Pero recuerda que, si eliminas los datos temporales, perderás todos sus beneficios y, entre otras cosas, tendrás que introducir tus credenciales cada vez que inicies sesión en un sitio web. Esta situación puede resultar molesta, aunque recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de un gestor de contraseñas.

Si quieres que los sitios web recuerden cierta información sobre ti (como tu nombre a la hora de rellenar un formulario online), puedes optar por una postura más flexible y prohibir a los sitios web que utilicen cookies de terceros, un tipo de cookie utilizada casi exclusivamente para rastrear. Visita los soportes de FirefoxSafariChromeOperaInternet Explorer y Edge para más información.

Utiliza el modo incógnito

Si no quieres perder el tiempo con los ajustes o no tienes la necesidad de ocultar todo el historial del navegador, sino solo algunos sitios específicos, puedes utilizar el modo incógnito. De esta forma el navegador no almacenará la información sobre las páginas visitadas, las cookies, las contraseñas y demás. Por otro lado, la pestaña de incógnito no evita que utilices las pestañas normales ni elimina lo que ya haya guardado el navegador.

Puedes cambiar al modo incógnito abriendo el menú (tres puntos, tres barras o el icono de un engranaje en la mayoría de los navegadores) y seleccionar Nueva ventana de incógnito en Chrome, Nueva ventana privada en Firefox, Safari u Opera, Modo incógnito en Yandex.Browser o Nueva ventana InPrivate en Edge.

Al igual que en el caso de la limpieza de cookies y de los datos del navegador, el modo incógnito tampoco te protege de los fisgones de los sitios web, tampoco oculta tu dirección IP ni te hace invisible a aquellos con acceso a tu red.

Piensa bien qué navegador eliges

Cada navegador aborda la privacidad de distinta forma. El más popular, Google Chrome, recopila todo tipo de información sobre ti, incluso la que introduces en la barra de direcciones. Además, con los ajustes predeterminados permite rastrear las cookies y otras herramientas para conseguir información sobre los usuarios. Pero no todos los navegadores siguen la misma política.

Mozilla Firefox

Por ejemplo, Mozilla tiene muy en cuenta la privacidad. De hecho, por defecto, el navegador Firefox bloquea los rastreadores conocidos en las ventanas de incógnito y permite activar esta opción en las sesiones normales. Evidentemente, esto no te protegerá contra todos aquellos que intenten recopilar información sobre ti, pero reducirá las posibilidades de forma significativa y acelerará la carga de páginas.

Además, Mozilla ofrece otro navegador privado para los dispositivos móviles: Firefox Focus, que no solo bloquea los rastreadores, sino que también permite a los usuarios eliminar todos los datos recopilados en los sitios visitados con tan solo hacer clic en Borrar.

Safari

Desde el verano del 2018, Safari ha estado evitando la recopilación de huellas digitales: la información sobre el sistema, los navegadores y complementos que utilizas, las zonas horarias, las codificaciones, etc. Estas huellas son tan fiables que se pueden utilizar para rastrearte incluso aunque elimines los datos temporales de forma regular.

Safari muestra la información del sistema de forma anónima a los sitios web, lo que hace que tu dispositivo no destaque entre los demás. El navegador también cuenta con una serie de herramientas para bloquear la vigilancia mediante los widgets de redes sociales en sitios web o a través de otros rastreadores.

Tor y otros navegadores privados

Tor está considerado como uno de los navegadores más seguros contra el seguimiento web. Se trata de un tipo de superestructura sobre toda una red de los conocidos routers de cebolla que oculta tu dirección IP y evita que los sitios web determinen desde dónde se están abriendo. Todas las solicitudes que realizas pasan por al menos tres de estos routers, manteniendo cifrados el resto de los datos. Y ahí es donde reside la principal desventaja de Tor: es imposible determinar el propietario de este último router, el cual puede ver todos los detalles de tu última solicitud. Esta red de cebolla también presenta otra serie de inconvenientes; por ejemplo, la navegación es muy lenta, por lo que no recomendamos Tor para uso cotidiano.

Hay otros navegadores que ofrecen diferentes grados de protección contra el seguimiento online, como Epic Privacy BrowserSRWare Iron BrowserBrave y Dooble. No obstante, si quieres probarlos, recuerda que si el navegador no es muy popular es muy probable que sea incompatible con los sitios web que más utilizas y que cuente con menos complementos.

Utiliza un motor de búsqueda privado

Aunque utilices un navegador de confianza, los motores de búsqueda pueden seguir vigilándote. Las solicitudes de búsqueda en Google, Bing o Yahoo quedarán almacenadas en los archivos de estas empresas, pero algunos motores no registran tus búsquedas.

El más famoso es DuckDuckGo, este navegador no guarda las solicitudes o datos del dispositivo ni transfiere información sobre ti a redes publicitarias. Además de tener su propio índice, DuckDuckGo devuelve los resultados de búsqueda de más de cien sistemas sin informar sobre el interesado.

El motor de búsqueda StartPage utiliza los resultados de Google, sus desarrolladores pagan a este gigante a cambio de que no solicite tus datos. StartPage también te permite abrir de forma anónima los sitios web de los resultados de la búsqueda.

También hay motores de búsqueda privados, como Swisscows y Gibiru que utilizan sus propios algoritmos.

Cómo bloquear los rastreadores web

Otra forma de evitar el seguimiento es con la ayuda de programas y extensiones especiales como, por ejemplo, el famoso bloqueador de anuncios AdBlock Plus, que también impide que las redes sociales rastreen tu actividad (esta función se tiene que activar en los ajustes). También puedes obtener una lista de todos los rastreadores bloqueados por defecto.

Las extensiones DisconnectuBlock originGhostery y uMatrix no requieren una configuración especial, sino que bloquean de inmediato los rastreadores y la vigilancia a través de las redes sociales.

Los desarrolladores de DuckDuckGo también crearon su propia extensión contra los rastreadores, además de un navegador privado para los dispositivos móviles de Android y iOS.

Los usuarios de Firefox pueden instalar la extensión Facebook Container que mitiga la capacidad de Facebook para recopilar datos sobre ti en otros sitios. Aun así, la red social podrá rastrear tus publicaciones y me gusta, pero no podrá seguir toda tu actividad online. Te recordamos que este complemento solo está disponible en Firefox.

Nuestros productos también te ofrecen una muy buena protección contra el seguimiento web. Por tanto, con Kaspersky Internet SecurityKaspersky Total Security o Kaspersky Security Cloud puedes utilizar la función Navegación privada para protegerte de los sitios web más indiscretos.

La esperanza es lo último que se pierde

Como has podido comprobar, tenemos motivos para ser optimistas. Puedes ocultarte de Google, Facebook y demás siempre que conozcas las herramientas necesarias. Si te preguntas qué más puedes hacer para proteger tus datos personales, no te pierdas estos consejos de privacidad.

Estamos comprometidos con la seguridad y protección de sus datos personales

El negocio de la recolección y venta de datos personales en internet es uno de los más lucrativos de la red. Grandes empresas como Google o Facebook llevan años recabándolos y ganando dinero con ellos, pero el negocio es mucho más amplio y diverso y existen otras compañías que recopilan una gran cantidad de información nuestra, a través de lo que compartimos en redes sociales, para elaborar largos informes que en el mercado negro pueden superar el valor de los cien euros por persona.

En la recolección y venta de datos personales en internet hay empresas que actúan dentro de los márgenes de la ley y asociaciones ilícitas que captan sin nuestro permiso la información pública que compartimos y mercadean con ella de forma ilegal. En este sentido, el elemento fundamental para actuar dentro o fuera de las reglas que establece la Ley General de Protección de Datos (LGPD) es el consentimiento explícito e informado del usuario para que su información personal se use para un determinado fin. Por lo tanto, si no damos nuestro consentimiento para que usen nuestros datos, aunque los hayamos compartido voluntariamente en la red, nadie podrá usarlos.

Es por esto que en IPcom Sistemas SAS permanecemos en constantes capacitaciones y accesorias con la Superintendencia de industria y comercio SIC para implementar las medidas de seguridad y así asegurarnos de que sus datos personales y documentos se encuentren protegidos de dichas acciones criminales.

MEMBER LACNIC

CO-ISSA19-LACNIC

hoy nos complace informar que hemos logrado nuestra visión, obtener nuestro propio Sistema Autónomo Numérico ASN. Esto quiere decir que IPcom Sistemas SAS es una empresa con la autonomía de administrar sus propios recursos de red con nuestras propias políticas de ruteo. Para la fecha hemos desplegado IPv6 al 98 % de nuestros clientes con una funcionalidad excepcional ya que nuestros usuarios cuentan con DNS para IPv4 y DNS para IPv6 en nuestra red local. Puedes Probar si tienes IPV6 Implementado aquí.

Esta gran implementación será la nueva red para el internet de las cosas IoT, pero ¿que es IoT?. El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar elementos físicos cotidianos al Internet: desde objetos domésticos comunes, como las bombillas, hasta recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; también incluyen prendas y artículos personales, como los relojes inteligentes, e incluso los semáforos en ciudades inteligentes.

¿Qué es IPv6?
IPv6 es la nueva versión del Internet Protocol (IP) en el cual se sustenta la operación de Internet. Las especificaciones técnicas básicas de IPv6 se desarrollaron en la década de los 90s en el IETF (Internet Engineering Task Force). Al día de hoy el protocolo sigue añadiendo nuevas funcionalidades y se le considera un protocolo lo suficientemente maduro para soportar la operación de Internet en substitución de IPv4.

La principal motivación para el diseño y despliegue de IPv6 fue la expansión del espacio de direcciones disponible en Internet. De esta forma se permite que se conecten billones de nuevos dispositivos (tabletas, teléfonos móviles, y televisiones inteligentes entre otros), nuevos usuarios y tecnologías “siempre-conectadas” (xDSL, cable, Ethernet en el hogar, Fibra en el hogar, redes inalámbricas, etc.).

La versión del protocolo IP que se dejará de utilizar se le conoce como IPv4, la cual dispone sólo de 32 bits de direcciones proporcionando un espacio teórico de 2^32 (aproximadamente cuatro mil millones) interfaces de red únicas globalmente. IPv6 en cambio, tiene un espacio de direcciones de 128 bits y por tanto puede direccionar 2^128 interfaces de red (340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456).

IPv6 representa quizás el cambio más importante en la historia del Internet ya que es necesario para que la red de redes pueda seguir desarrollándose de una forma segura y estable.

Por qué no debemos compartir el Wi-Fi con otras personas

Algunos usuarios optan por compartir la conexión inalámbrica con otros usuarios, generalmente vecinos o familiares que viven cerca. Esto permite ahorrar costos lógicamente. Una persona paga Internet y se pueden aprovechar con varios usuarios. ¿pero que consecuencias trae esta practica?.

La pérdida de velocidad. Lógicamente cuando hay más usuarios conectados a la red significa que van a consumir más ancho de banda. No es lo mismo una vivienda que dos, por ejemplo. Por tanto el hecho de compartir la red Wi-Fi con nuestros vecinos por intentar ahorrar va a suponer tener pérdida de velocidad. Esto también provocaría una menor calidad y estabilidad de la conexión. Problemas que, en definitiva, afectan al buen funcionamiento a la hora de navegar.

Los riesgos de seguridad van a estar presentes. Ya sabemos que mantener el buen funcionamiento del router se basa esencialmente en la seguridad. Hay que evitar cometer errores que pongan en riesgo nuestra conexión, así como utilizar contraseñas que sean fuertes y complejas. Esto significa que si estamos compartiendo la conexión con otros usuarios, éstos podrían cometer errores que pongan en riesgo la seguridad de la red. No dependemos únicamente de cómo cuidemos nosotros la conexión, sino que vamos a depender de terceros y de que todos sus equipos estén correctamente actualizados y no haya vulnerabilidades que puedan poner en riesgo al resto de la red.

Mal funcionamiento del Router, este presentara problemas al intentar conectar un dispositivo que esta lejos consumirá mas energía y bajara la calidad de los dispositivos de su casa solo por tratar de conectar al dispositivo que esta lejos.

Nota: un vecino con algún programa de hackeo podría copiar tus fotos, contraseñas de cuentas bancarias y datos de privacidad de cualquier dispositivo que tengas en tu hogar.

 

 

Nueva zona de cobertura Internet

hemos instalado una zona de cobertura para el acceso a internet

las veredas beneficiadas son, vereda San Pedro del municipio de Guadalupe, vereda Santa Rosa, el Guayabal del municipio de Contratación Santander

son aproximadamente 10 Familias quienes tendrán la posibilidad de acceder a las TICs. Cada día trabajamos para que nuevas veredas del municipio de contratación tengan cobertura, estamos evaluando nuevas áreas que beneficiaran a estudiantes y emprendedores campesinos.