
Total trafico mes Julio 2021 Red IPcom Sistemas SAS
Imagen

El negocio de la recolección y venta de datos personales en internet es uno de los más lucrativos de la red. Grandes empresas como Google o Facebook llevan años recabándolos y ganando dinero con ellos, pero el negocio es mucho más amplio y diverso y existen otras compañías que recopilan una gran cantidad de información nuestra, a través de lo que compartimos en redes sociales, para elaborar largos informes que en el mercado negro pueden superar el valor de los cien euros por persona.
En la recolección y venta de datos personales en internet hay empresas que actúan dentro de los márgenes de la ley y asociaciones ilícitas que captan sin nuestro permiso la información pública que compartimos y mercadean con ella de forma ilegal. En este sentido, el elemento fundamental para actuar dentro o fuera de las reglas que establece la Ley General de Protección de Datos (LGPD) es el consentimiento explícito e informado del usuario para que su información personal se use para un determinado fin. Por lo tanto, si no damos nuestro consentimiento para que usen nuestros datos, aunque los hayamos compartido voluntariamente en la red, nadie podrá usarlos.
Es por esto que en IPcom Sistemas SAS permanecemos en constantes capacitaciones y accesorias con la Superintendencia de industria y comercio SIC para implementar las medidas de seguridad y así asegurarnos de que sus datos personales y documentos se encuentren protegidos de dichas acciones criminales.
CO-ISSA19-LACNIC
hoy nos complace informar que hemos logrado nuestra visión, obtener nuestro propio Sistema Autónomo Numérico ASN. Esto quiere decir que IPcom Sistemas SAS es una empresa con la autonomía de administrar sus propios recursos de red con nuestras propias políticas de ruteo. Para la fecha hemos desplegado IPv6 al 98 % de nuestros clientes con una funcionalidad excepcional ya que nuestros usuarios cuentan con DNS para IPv4 y DNS para IPv6 en nuestra red local. Puedes Probar si tienes IPV6 Implementado aquí.
Esta gran implementación será la nueva red para el internet de las cosas IoT, pero ¿que es IoT?. El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar elementos físicos cotidianos al Internet: desde objetos domésticos comunes, como las bombillas, hasta recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; también incluyen prendas y artículos personales, como los relojes inteligentes, e incluso los semáforos en ciudades inteligentes.
¿Qué es IPv6?
IPv6 es la nueva versión del Internet Protocol (IP) en el cual se sustenta la operación de Internet. Las especificaciones técnicas básicas de IPv6 se desarrollaron en la década de los 90s en el IETF (Internet Engineering Task Force). Al día de hoy el protocolo sigue añadiendo nuevas funcionalidades y se le considera un protocolo lo suficientemente maduro para soportar la operación de Internet en substitución de IPv4.
La principal motivación para el diseño y despliegue de IPv6 fue la expansión del espacio de direcciones disponible en Internet. De esta forma se permite que se conecten billones de nuevos dispositivos (tabletas, teléfonos móviles, y televisiones inteligentes entre otros), nuevos usuarios y tecnologías “siempre-conectadas” (xDSL, cable, Ethernet en el hogar, Fibra en el hogar, redes inalámbricas, etc.).
La versión del protocolo IP que se dejará de utilizar se le conoce como IPv4, la cual dispone sólo de 32 bits de direcciones proporcionando un espacio teórico de 2^32 (aproximadamente cuatro mil millones) interfaces de red únicas globalmente. IPv6 en cambio, tiene un espacio de direcciones de 128 bits y por tanto puede direccionar 2^128 interfaces de red (340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456).
IPv6 representa quizás el cambio más importante en la historia del Internet ya que es necesario para que la red de redes pueda seguir desarrollándose de una forma segura y estable.