Para evitar problemas, cuando estemos trabajando con el ordenador debemos hacer pausas cada poco tiempo para hacer algunos estiramientos de brazos, que incluyan ejercicios de manos y muñecas.
Se lo conoce con ese nombre tan peculiar porque lo suelen padecer aquellas personas que se pasan todo el día con el teclado y el ratón. El síndrome del túnel carpiano se origina en los huesos de la muñeca (zona llamada carpo).
Los síntomas más frecuentes de este síndrome son:
Entumecimiento de los dedos pulgar, índice y mayor (también conocido como corazón o medio)
Hormigueo en la mano o muñeca
Dolor en la mano o muñeca
Adormecimiento nocturno de la zona
Debilidad al sujetar objetos (se cae todo de la mano)
Sensación de calor en los dedos
Dolor que se extiende hasta los codos
Problemas de coordinación o movimientos finos de los dedos
Manos siempre frías
Si bien todos pueden padecer este problema, los pacientes más frecuentes son las mujeres de entre 40 y 60 años de edad.
Fuente: https://mejorconsalud.com/mal-la-secretaria-tratar-sindrome-del-tunel-carpiano